![]() |
Colegio Santa Mónica Agustinas Hermanas del Amparo |
Proyecto educativo
Cómo trabajamos
Lectoescritura
Utilizamos un método llamado global-analítico, es decir, partimos de un cuento hasta que llegamos a un sonido. Este sonido lo trabajamos de diferentes formas para que los niños lo interioricen lo discriminen auditivamente, lo reconozcan y lo reproduzcan. Partiendo del conocimiento de los sonidos, los alumnos van leyendo, siempre arrastrando los sonidos que ya han aprendido cada vez que incorporan los nuevos. Cuando acaban infantil, han desarrollado el nivel de lectura con la compresión lectora adecuada para iniciar la educación primaria.
Los niños que presentan dificultades, reciben refuerzos con maestras de soporte en horario lectivo, presentando métodos alternativos.
Matemáticas Manipulativas
Se trabajan conceptos matemáticos partiendo de la manipulación de materiales, experimentos, propuestas y retos diferentes según el nivel de los niños.
Aplicamos las matemáticas a situaciones cotidianas y cercanas a los niños.
Aula Creativa
Un espacio abierto y libre donde los niños manipulan y experimentan según sus intereses. Se trabajan las inteligencias múltiples en diferentes espacios y materiales de la vida cotidiana, en grupos reducidos de 13-15 niños, aprovechando el desdoblamiento del aula.
Proyectos
A partir de las inquietudes de los niños, se forma todo un proceso de aprendizaje donde los niños tienen un objetivo común: conseguir resolver sus dudas alrededor de un tema. A lo largo del proceso, estimularán el pensamiento crítico, aprenderán a manipular y seleccionar información, escuchar y aprender de los otros, trabajar en pequeños grupos, explicar a los compañeros lo que saben y ser conscientes de todo el proceso que han seguido para conseguir su objetivo. Con el proyecto, implicamos también a las familias en este proceso.
Religión
Trabajamos los valores a partir de canciones, cuentos, situaciones cotidianas, confictos de clase,... de forma cognitiva, afectiva y procedimental para formar personas con un desarrollo íntegro. Aprendemos una oración en cada curso.
Psicomotricidad/Educación Física
Trabajamos con una metodología vivencial-relacional; los niños y niñas aprenden y se desarrollan a partir de sus propias vivencias.
Mediante el juego libre, los niños y niñas se relacionan con los otros, con el espacio y con los materiales. Aprenden y toman conciencia de aquello que son capaces de hacer y de aquello que poco a poco van consiguiendo.
Disponemos de un espacio que nos invita a difrutar, a aprender y a expresar nuestras inquietudes y emociones.
El adulto acompaña el crecimiento de los niños y niñas, responde a sus necesidades y mediante la observación, evalúa el proceso de aprendizaje.
Inglés
Las clases son atractivas y amenas gracias, en gran parte, a una marioneta que sólo habla en inglés y presenta a los niños situaciones en las cuales necesiten o quieran probar de comunicarse. Se motiva a los niños mediante juegos, cuentos y canciones. Se invita a los niños a participar siempre que sea posible ya que consideramos que la compresión y la comunicación oral son primordiales. Se presenta el vocabulario a través de las "flashcards" y se proporciona un reciclaje constante de los elementos lingüísticos. Se realizan fichas para proporcionar práctica de las habilidades motrices y del contenido lingüístico.
Música
Nuestro interés en la educación de los niños no se limita a la iniciación de los sonidos, sino también a acompañarlos y ayudarlos en el desarrollo de las emociones, de la expresión personal y de las vivencias de naturaleza estética.
Siguiendo las consideraciones de pedagogos musicales como Willems o Dalcroze trabajamos el ritmo, las sonorizaciones, el desarrollo auditivo y las canciones de una manera vivencial y globalizada.
Actividades
Actividades Comunes
Tots Sants
Celebramos esta fiesta de las Balears con una buñolada en el patio. Vemos los ingredientes y cómo hacen los buñuelos nuestros "bunyolers" veteranos!
Visita de los Reyes Magos
Los tres Reyes Magos llegan desde Oriente con sus pajes y nos visitarán para recoger las cartas de todos los niños y niñas.
Semana de las Artes
Trabajamos la poesía, la pintura, el cine, la música,... de diferentes maneras. Unos días en los que las Artes tienen un trato especial en las aulas.
Visitamos la Capilla
Vamos a visitar el Belén, a rezar al Niño Jesús, a hablar de la Pascua, a hacer ofrendas,...
Carrera Solidaria
Todos los alumnos de infantil y primaria participan con 1€ en la carrera solidaria. Con nuestro dorsal, corremos a lo largo del circuito (diferente según las edades) con nuestra profesora y los padres que quieran participar. La recaudación va destinada a ayudar a los más necesitados.
Al teatro
Vamos al Auditorio del colegio a ver el Belén viviente de los alumnos de teatro, cantan el villancico que hemos aprendido en la clase y participamos en la Campaña del Bote, recogiendo comida para las familias que lo necesitan.
Sant Antoni
Nos vestimos de "dimonis", comemos pan y sobrasada, nos visita un "dimoni" y tocamos la "ximbomba" cantando las tradicionales "glosses".
Día de la Paz
Prepararemos palomas, una canción de la Paz y bajaremos al patio para celebrarlo todos juntos. Los alumnos de P.5, leen en los altavoces el poema de "La Blanca Paloma".
Carnestoltes
A lo largo de toda la semana, el Rey Carnestoltes nos va diciendo que complemento tenemos que llevar cada día. El "dijous llarder" hacemos una "rueta" por las calles de alrededor del colegio.
Día de los Abuelos
Como los queremos mucho, invitamos a nuestros abuelos al colegio para pasar una tarde divertida con nosotros. Hacemos una manualidad con ellos y merendamos todos juntos.
Día del Libro
Llevamos un cuento al colegio, lo dibujamos, lo escribimos, hacemos un punto de libro,... lo celebramos de manera diferente en cada nivel.
Mes de María
El mes de mayo, el Colegio se llena de flores como ofrendas para la Virgen. Cantamos canciones y rezamos todos juntos.
Santa Mónica
Este día, salimos al patio a bailar y a jugar, también nos invitan a marendar de galletas.
Salidas al polideportivo
Este día, salimos al patio a bailar y a jugar, también nos invitan a marendar de galletas.
Fiesta de Fin de Curso
Vamos con los papis al polideportivo del colegio, hacemos una despedida de curso todos juntos y después vamos con los papis a pasarlo pipa con los talleres que los profes nos han preparado. Una tarde para disfrutar con la familia y los amigos del colegio.
Actividades Específicas
P.3.
Función de Navidad
Los niños y niñas se vestirán de los diferentes personajes del Belén e invitarán a sus familiares al teatro para disfrutar de la función. (Sólo los alumnos de P.3)
Visita a la granja
Hacemos una salida de un día a la granja-escuela "Es Burotell" donde los niños entran en contacto con la naturaleza, los animales de la granja, la cocina,...
P.4.
Mercado de Lloret
Visitamos un mercado de pueblo, compramos fruta, merendamos y paseamos por sus calles. Una mañana un poco diferente.
Acampada
A finales de mayo, vamos un día a dormir al polideportivo todos juntos. Vamos por la tarde, hacemos gimcanas y juegos, cenamos, cantamos y nos metemos en nuestros sacos de dormir. Por la mañana, desayunamos, jugamos y volvemos al colegio. Una experiencia inolvidable. (Sólo los alumnos de P.4).
P.5.
Vamos al Belén de la Concepción
Una salida sólo de mañana. Vamos a pie hasta La Concepción, donde visitamos un espectacular Belén en movimiento.
Visita a una granja
Hacemos una salida a la granja de Sa Cabaneta, dirigida por Mater. Los niños y niñas pasan un día con los animales, las hierbas aromáticas, sembrando plantas, haciendo galletas o "crespells", jugando con la arena,... dirigidos por los monitores de Mater.
Excursión a Sóller
Cogemos el tren y el tranvía para llegar a un gran parque donde podemos jugar al aire libre con nuestros amigos. Después de comer todos juntos, volvemos al colegio para contar la experiencia a nuestros padres.
Graduación
Los mayores de infantil despedimos esta etapa tan especial con una fiesta de graduación; una tarde en el auditorio con nuestros profesores y nuestros familiares. (Sólo los alumnos de P.5).